La Feria Tabasco 2025 está cada vez más cerca, y con ella, cientos de negocios locales, regionales y nacionales se preparan para formar parte de esta gran celebración. En ese marco, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a través del área de Comercialización, sostuvo una jornada informativa con las y los expositores que participarán en esta edición.
La reunión fue encabezada por la titular de la dependencia, Katia Ornelas Gil, quien subrayó el valor del comercio como uno de los pilares más
importantes de la feria y la importancia de que las y los comerciantes estén
informados, preparados y comprometidos con ofrecer una experiencia segura, organizada y de calidad. Con el respaldo de diversas instituciones, se compartieron lineamientos, normativas y herramientas que permitirán a cada participante desempeñar su labor con responsabilidad y profesionalismo.
Desde la comercialización de los espacios hasta la claridad del reglamento operativo, la Secretaría brindó una exposición detallada sobre los aspectos clave que las y los expositores deben considerar.
Entre los principales puntos se abordaron las fechas de montaje y desmontaje, uso correcto del espacio contratado, restricciones en el uso de gas LP y electrodomésticos de alto consumo, disposición de residuos, materiales permitidos, y normas ambientales, entre otros.
El enfoque fue claro: una feria bien organizada comienza por comerciantes bien informados y comprometidos.
La Secretaría continuará brindando acompañamiento personalizado para resolver dudas y asegurar que todos estén listos para el arranque.
El equipo de Comercialización de la Feria Tabasco 2025 compartió el reglamento de participación que refuerza el orden, la seguridad y la equidad entre todos los comerciantes.
Aliados para una Feria sustentable
Para fortalecer este proceso de preparación, distintas dependencias estatales y federales acompañaron a la Secretaría, sumando su experiencia técnica para asegurar que esta edición de la feria sea también un modelo de cumplimiento, innovación y buenas prácticas:
La Coordinación Estatal de Protección Civil desarrolló una participación técnica enfocada en el manejo preventivo de riesgos. Compartieron los protocolos de actuación en caso de incendios, siniestros o emergencias médicas, haciendo énfasis en la protección del personal, los asistentes y los espacios físicos.
Se recordó a las y los expositores que la seguridad es una corresponsabilidad, y que cumplir con estas medidas puede marcar la diferencia en caso de una eventualidad.
COFEPRIS – Secretaría de Salud Tabasco: higiene y control sanitario
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, ofreció una capacitación dirigida a quienes manejarán alimentos, bebidas y productos de consumo directo.
Durante su intervención se abordaron:
- Normas sanitarias para la manipulación higiénica de alimentos.
- Conservación de productos perecederos y condiciones de
almacenamiento. - Buenas prácticas en utensilios de cocina, manejo de residuos y limpieza del área de trabajo.
- Medidas preventivas para evitar enfermedades gastrointestinales o
intoxicaciones alimentarias. - Supervisión permanente durante la feria para vigilar el cumplimiento de estos criterios.
El objetivo es asegurar que cada alimento servido cumpla con las normas de salubridad y sea un reflejo del profesionalismo de quienes lo ofrecen.
PROFECO – ODECO Zona Golfo Sur: derechos del consumidor y comercio justo
La Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) presentó una guía clara sobre el marco legal que deben respetar los proveedores de bienes y
servicios durante la feria.
Los temas abordados incluyeron:
- Derechos básicos del consumidor: información clara, precios visibles,
garantía, trato sin discriminación y derecho a compensación. - Obligaciones del proveedor: cumplir promociones, emitir
comprobantes, no condicionar ventas ni presionar pagos. - Prohibición de propinas forzadas y cobros por uso de tarjeta.
- Mecanismos de conciliación y sanciones por prácticas abusivas.
Inicio de un operativo de verificación permanente durante la feria para supervisar a establecimientos, principalmente bares,
restaurantes y locales comerciales.
ODECO subrayó que su objetivo no es sancionar, sino proteger a los consumidores y elevar los estándares de atención durante la Feria Tabasco 2025.
SEMADES: cumplimiento ambiental y materiales permitidos
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó los
alcances de la Norma Ambiental Estatal NAETAB-001-SBSCC-2020, que será de cumplimiento obligatorio para todos los expositores.
Aspectos clave:
- Prohibición del uso y comercialización de unicel, bolsas y popotes de
plástico de un solo uso. - Rechazo a productos “oxo-biodegradables” que contienen poliestireno expandido.
- Obligación de emplear materiales compostables, reutilizables o reciclables.
- Posibles sanciones en caso de incumplimiento, como clausuras o decomisos.
El cumplimiento de esta norma no es opcional, y su observancia contribuye directamente a una feria más limpia, responsable y comprometida con las
futuras generaciones.
Plataforma kAI: tecnología gratuita para modernizar el comercio.
En esta edición de la Feria Tabasco, las y los comerciantes tendrán acceso a la plataforma de inteligencia artificial kAI, diseñada para facilitar sus
procesos de venta y atención al cliente desde WhatsApp, sin necesidad de instalar aplicaciones.
Funciones destacadas:
- Registro y notificación de pedidos por mensaje o nota de voz.
- Promociones y avisos automáticos a clientes que escaneen un QR
personalizado. - Control de inventario y actualización de productos en tiempo real.
- Envío de mensajes masivos para impulsar ventas.
- Atención más ágil y eficiente, fortaleciendo la relación con sus clientes.
Esta herramienta gratuita y accesible forma parte de la visión de futuro que impulsa la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para dignificar el comercio y acercar la tecnología a quienes hacen crecer nuestra economía
todos los días.
Una feria con orden, identidad y futuro compartido
Desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a cada comerciante y expositor para que la Feria Tabasco 2025 sea un evento ejemplar, con visión de futuro, donde el orden, la innovación, la sustentabilidad y el orgullo tabasqueño estén presentes en cada stand.
Gracias a su entusiasmo, responsabilidad y profesionalismo, la Fiesta del Pueblo está llamada a convertirse en una vitrina de lo mejor de nuestra gente.
¡Vamos juntos por una feria inolvidable, segura y con rostro humano!






Discussion about this post