El Gobernador Javier May Rodríguez participó, vía virtual, en la instalación del Comité Nacional de Emergencia que a nivel país encabezó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Omar García Harfuch, en el marco del Primer Simulacro Nacional 2025.
Desde el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario de Tabasco, uno de los 11 estados donde eventualmente se activó el sistema de alertamiento sísmico, refrendó el compromiso de su administración con el fomento de una cultura de la prevención y la gestión integral de riesgos, tras seguir a detalle los informes de la reunión en la que se afirmó que México está preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar una emergencia de gran magnitud.
El titular de la SSPC federal, Omar García, recalcó que lo aprendido a través del ejercicio de planeación, organización y coordinación entre el Gobierno de México y las 32 entidades federativas, “nos muestra que debemos seguir trabajando juntos, redoblando esfuerzos para que todos contribuyamos a la cultura de prevención y autoprotección”.
García Harfuch aseguró que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como meta prioritaria la gestión de los riesgos y el fortalecimiento de la protección civil en tres ejes principales: la prevención de riesgos, el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana enfocados en la gente, y el auxilio oportuno de la población ante desastres.
Ante la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, gobernadoras y gobernadores de todo el país, conectados desde sus respectivas entidades en modalidad a distancia, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que la participación de más de 30 millones de mexicanas y mexicanos en todo el territorio nacional hizo posible que el primer simulacro se llevará a cabo de manera exitosa.
Indicó que, en este ejercicio de planificación y organización, pero también de solidaridad, resultó fundamental el respaldo y compromiso de los mandatarios estatales, tanto en tareas de difusión como de implementación permanente de acciones de prevención y preparación ante los múltiples riesgos que se presentan en territorio nacional.
La servidora pública federal indicó que el Primer Simulacro 2025 formó parte de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil, que ha instruido la presidenta Sheinbaum Pardo con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta del Gobierno de México ante una eventual emergencia de dimensiones mayores.
Velázquez Alzúa señaló que solamente en el sector educativo, de acuerdo con datos de la SEP, se sumaron a la iniciativa 8 millones 974 mil 312 participantes, entre alumnos, docentes, administrativos y personas con capacidades especiales, en 29 mil 259 escuelas.
Puntualizó que, como resultado de la coordinación interinstitucional, se logró incrementar las capacidades del Estado mexicano para salvaguardar la vida y los bienes de la población ante emergencias, consolidando una fuerza de tarea compuesta por 2 millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones; 36 mil 60 vehículos terrestres especializados; 371 aeronaves; y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.
En la evaluación presentaron informes de actuación, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), además de las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua), y los gobiernos de la Ciudad de México y el estado de Morelos.



Discussion about this post