Quince tijeras perfectamente afiladas sirvieron para que el Gobernador Javier May Rodriguez, en compañía de los presidentes municipales de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez y de Jalapa, José Manuel Hernández Pérez, así como el ramillete de embajadoras, cortaran los listones morados y declararan formalmente abiertos los pabellones de Huimanguillo y Jalapa, en el quinto día de la Feria Tabasco 2025.
En el stand del municipio que es primer lugar estatal como productor de cítricos y piña y segundo en carne y leches, lo esperaban impasibles dos reproducciones del cielo olmeca: Un robusto guerrero de piedra y una figura zoomorfa con rasgos del dios jaguar.
«Señor Gobernador lo invitamos a que pase a nuesto stand para dar un paseo turístico», expresó la primera regidora del municipio de raíces olmecas y zoques.
A través de gigantescas fotografías que exhiben la riqueza cultural como el sitio arquelógico de Malpasito, histórico como el puente de fierro sobre el río Mezcalapa, que data de los años cincuenta y su deliciosa gastronomía, como el puchero tradicional y hasta las frescas paletas de piña que el mandatario no se resistió a probar; los visitantes al módulo podrán comprobar que el gigante de Tabasco vive entre la modernidad y la tradición.
Admirando a la Flor de Oro y las 16 embajadoras, doña Amelia Bertruy se tomó junto a su familia fotos con la embajadora huimanguillense, Ariana Carmina Valencia Martínez. «Me he divertido bastante con las embajadoras», confesó la abuelita de 93 años.
Su hija Elizabeth Martínez la trajo con toda su familia porque consideró «que este 2025, la fiesta de las y los tabasqueñas se ideó y programó para disfrute de todas nuestras familias».
A la entrada del pabellón que reproducía el centro de Jalapa con su iglesia, Casa de la Cultura, Museo del Dulce -que según la embajadora de Jalapa, Gloria Stephania Ramos Pérez, es su lugar favorito-, y en medio, la reproducción del famoso quiosco, lo recibieron tocando ‘El tigre’, ‘A Tabasco’ y ‘Guíndame la hamaca’, los juveniles tamborileros Bacalitos, quienes en el Foro La Cultural recibirían su premio de primer lugar en musica tradicional.
Las palabras de bienvenida de José Manuel Hernández Pérez, quien es el presidente número 54 de aquella demarcación, fueron para agradecer la visita del mandatario e invitarlo a pasear «al lugar más dulce de Tabasco, con cultura y tradiciones, corazón de Tabasco».
Dentro ya lo aguardaban las emprendedoras entusiastas de la tercera edad, doña Godilia Carmen Zurita, doña Norma Priego y doña Mariana García, que promueven respectivamente los productos ‘La fuerte’, pimienta molida y entera, ‘Pinole y Polvillo Norma Priego’ y la Pasta de ajo a las finas hierbas, cuyos plantíos se benefician del programa Sembrando Vida.
En el recorrido oficial, a doña Gladys Ocaña le tocó dirigirse al mandatario. Lo que dijo fue de benempĺacito y ejemplo para sus oyentes. «Llevamos más de 30 años cuidando la tradición en la elaboracion de dulces, totopostes, polvillo y merengues. Y ahora lo transmitimos a las nuevas generaciones. Aquí me acompañan mis nietos María José y Josué Ramón», compartió emocionada, aunque olvidó entregar un paquete con todas sus delicias.
El mandatario escuchó una explicación del papel fundamental que desempeña la Casa de la Cultura para descubrir en los jóvenes sus vocaciones. «Aquí estudió y se formó musicalmente Salvador Manrique», soltó el guía.
Antes de salir del pabellón, doña Gladys alcanzó al gobernador y le regaló sus productos. Ella regresó a donde la esperaban sus dos nietos. «Estamos orgullosos como jalapanecos de presentar nuestros productos en la fiesta del pueblo». También, en el pabellón de Jalapa, volvieron a cantar por tercera ocasión ‘Las Mañanitas’ al gobernador, con motivo de su cumpleaños.
La visita del mandatario por la Nave Guayacán, incluyó de igual forma un recorrido por las destrezas de las manos artesanas locales, pues conoció los productos que venden maestros tabasqueños con el impulso del Instituto para el Fomento de las Artesanías (IFAT) y cuya variedad y calidad pudieron comprobar los asistentes.
De igual manera, May Rodríguez visitó los stands del Instituto de Protección Civil, del Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, así como el de artesanías de los centros penitenciarios.




Discussion about this post