En el séptimo día de la Feria Tabasco, el Gobernador Javier May Rodríguez cortó el listón de los pabellones de Macuspana y Nacajuca, para que los visitantes conozcan las obras públicas llevadas a cabo a favor de los tumbapatos, y la riqueza artesanal de los «hombres de caras pálidas», que han sabido convivir con sus ricos ecosistemas.
En uno de los mensajes más breves de bienvenida, mas no por eso menos emotivo y franco, el presidente municipal del territorio que en 1946 fue declarado uno de los 17 municipio de Tabasco, Gaspar Trinidad Díaz Falcón expresó el orgullo de su población por contar con la presencia del mandatario May Rodríguez, de la embajadora de los macuspanenses, Vania Judit Ramírez Ocaña y de los demás servidores públicos que los acompañaban.
En la nave Macuilís, donde tiene lugar esta emotiva parte de la ‘Fiesta del Pueblo’, el gobernador cruzó la enorme M que destacaba a la entrada del pabellón, semejando el labrado de las estelas mayas, donde el cerro macuspanense de Tortugero debe su fama a una de ellas, mientras el grupo de tamborileros Los Pishcup aporreaban baquetas e insuflaban carrizos con ‘A Tabasco’ y el clásico ‘El Tigre’.
Dentro, el grupo de visitantes distinguidos se colocó arriba de un quiosco, réplica del que se halla en el parque de las Madres, en la cabecera de ese lugar, donde pusieron atención a un video que resalta las acciones de obra pública municipal.
En el pabellón de Nacajuca, el presidente municipal Roberto Ocaña Leyva, agradeció la presencia del Gobernador Javier May Rodríguez, y de la embajadora de ese municipio, Sharys Karime Pérez Gutiérrez, a quien sus paisanos refrendaron el cariño con la irresistible e intensa porra de «hueso e mico, pochitoque, Nacajuca, juchimán».
«Nuestro stand tiene una temática muy relevante y muy particular. Aquí la vamos a describir en el recorrido, les damos la bienvenida a todos. Muchas gracias y felicidades», expesó el primer regidor.
Se refería a la sabia armonía que sus habitantes han demostrado por su ecosistema, cuidándolo con respeto como un ser divino, porque de ahí salen sus ricas artesanías.
Y para probarlo, en el stand estaban don Sebastián de la Cruz, maestro en el arte de crear artesanías con fibras de palma. Sus floreros de lirio acuático deshidratado al horno a los 15 grados, sus bolsas de asas finas, sus increíbles cojines de palma muy suaves y sus canastos son orgullo del pueblo Yokot’an para el mundo.
También estaba doña Esperancita Pérez Tosca, creadora de las ya famosas tiras bordadas, imprescindible adorno de las 17 embajadoras. Sus bordados, que tampoco es lo único que elabora porque también están sus sombreros pintados, sus blusas chocas, todo -dice ella- es bordado con alegría y amor.
Siguiendo la inspiración del Gobernador que en La Cultural rinde homenaje también a los que se adelantaron en el camino, Ocaña Leyva mostró al mandatario el emotivo homenaje que se rinde en el stand al maesto musical Nelson Denis.
Antes de terminar el recorrido, el edil mostró una frase acuñada en la salida. El Gobernador sonrió complacido. «Con el placer de gobernar unidos el mismo territorio y la misma gente».
Previo a este recorrido que es más un convivio con los habitantes de cada municipio, el mandatario asistió al espacio dedicado al equipo de béisbol local, Los Olmecas de Tabasco. Localizado a las afueras del Teatro del Pueblo y donde algunas de las integrantes del ramillete probaron suerte con el bateo, sorprendiendo a más de uno por sus capacidades.



Discussion about this post