Tabasco está preparado para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, afirmó el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, quien destacó el compromiso del Gobernador Javier May Rodríguez con la cultura de la prevención y la coordinación que existe entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender cualquier emergencia.
Al participar acompañado por el director Operativo y de Apoyo a la Población del IPCET, Gilberto Segovia Quintero, en la Reunión Nacional de Protección Civil – Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil y que se realiza del 7 al 9 de mayo en el estado de Yucatán, subrayó que esta labor conjunta es clave para prevenir riesgos y responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad provocada por fenómenos hidrometeorológicos.
La coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez, reconoció el compromiso de los 32 titulares estatales de protección civil presentes en el evento e hizo un llamado a no bajar la guardia, al recordar eventos críticos como la tormenta tropical Eta en 2020, que causó severas inundaciones en Tabasco. “Este encuentro es fundamental para fortalecer estrategias de prevención y respuesta ante los fenómenos naturales”, subrayó.
En el encuentro que tiene como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y estar preparados ante fenómenos hidrometeorológicos, el titular del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez, advirtió que México se encuentra en una posición geográfica vulnerable, al ser uno de los pocos países expuestos simultáneamente a sistemas ciclónicos del océano Pacífico y del Atlántico.
Informó que para la temporada 2025, que inicia el 15 de mayo en el Pacífico, se tiene prevista la formación de entre 16 a 20 ciclones, en tanto que para el Atlántico que iniciará el 1 de junio, se contemplan de 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos. Ante este panorama, representantes de las fuerzas armadas destacaron su disposición y coordinación para hacer frente a las emergencias.
El comandante interino de la X Región Militar de la SEDENA en Yucatán, Cristóbal Lozano Mosqueda, aseguró que el Plan DN-III-E se encuentra listo para actuar en las etapas de prevención, auxilio y recuperación y de igual forma, el Contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, de la Secretaría de Marina, reiteró el papel activo del Plan Marina, que brinda apoyo desde mar, aire y tierra.
En el marco de la reunión, autoridades estatales, federales y las fuerzas armadas reiteraron su compromiso de trabajar en unidad para salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias mexicanas, especialmente ante un escenario climatológico desafiante como el previsto para este año.




Discussion about this post