Nacajuca trajo a la Feria Tabasco un programa que hizo vibrar el alma en el foro La Cultural, en que más bien adelantó los días apoteosicos que faltan para culminar la ‘Fiesta del Pueblo’.
Mientras, las presentaciones de los artistas de Macuspana retumbaron el Teatro del Pueblo, que realmente conjuntó al pueblo en un solo sentir para disfrutar la velada.
Antes de que comenzaran las estampas folclóricas, el Gobernador Javier May Rodríguez entregó reconocimientos como personajes distinguidos al artesano nacajuquense, que ha hecho con material de huesos, piezas que le han merecido el Premio Nacional de Ciencias y Artes de 1988, Eleazar Hernández Valencia, y al nacido en Coatepec, Veracruz, en el año de 1945, pero radicado en Macuspana, donde se ha distinguido por elaborar piezas artesanales con material deshechable que él mismo recicla, Esteban Camacho Monje.
Aunque la asistencia fue la mayor de esta semana de fiesta, el silencio del público hizo oír cada movimiento del Ballet Autóctono de la Casa de la Cultura de Nacajuca con las danzas Ix bolom, Alegres flores e Indita, que hicieron contener la respiracion al representarse la tragedia de la diosa maya que lanza una maldición y para calmar su ira, los yokot’anes, a diferencia de otras culturas que ofrendan vírgenes, éstos no dejan de danzar y ofrendar flores. El aplauso fue estruendoso cuando salió al escenario la embajadora de Nacajuca, siendo portada en un trono de flores y carrizos.
«Este es el Nacajuca que queremos que conozcan, el que vive y ama sus tradiciones», culminó el guión dancístico.
En su turno, el Ballet Folclórico Ixtac-Ja, la Marimba Municipal y los tamborileros “Los Pish-Cub” de Macuspana hicieron uso de sus mejores representaciones con estampas de Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Tabasco.
La noche cerró con la entrega de premios a ganadores de los concursos artísticos y la pirotecnia que encendió el cielo para la alegría de los asistentes.





Discussion about this post