El carácter festivo del tabasqueño y la tabasqueña, aun en los momentos más dramáticos, como los asistentes constataron al ser representada la danza del Pochó, quedó de manifiesto en el escenario del Foro La Cultural, gracias a los ballets folclóricos de los municipios de Teapa y Tenosique, en el penúltimo día de fiesta de la Feria Tabasco 2025.
Además, para remarcar la importancia y el orgullo de quienes transmiten con sus cuerpos y gritos de júbilo el alma de un pueblo que sabe bailar, honrar su pasado y con pasos diestros divertirse, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, en compañía de los alcades de Teapa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, y de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, entregó reconocimientos como personajes distinguidos a la pintora teapaneca Marcela García Quintero, y al guardián de las tradiciones y capitán de la Danza del Pochó, José Reyes Corzo López.
La voz del niño cantante Chanty Pulido, «la voz del madrigal», pupilo de Joss Favela, quien se presentó recientemente en el Foro Tabasco, despertó la admiración del público, mientras que el Ballet Folclórico de Teapa hizo reír a todos con sus coplas pícaras, pronunciadas además por juveniles bailadores, que mostraron la jocosidad, jiribilla e ingenio del ser tabasqueño.
«Vete a comer el tamal a la más vieja de tu casa», «guarda negro ese cuchillo, no te canses de afilarlo».
Al final, los balanes tradicionales de la Danza del Pochó, traídos expresamente de Tenosique, subieron a las 16 embajadoras y la Flor Tabasco para participar del ritual.
Un infante de apenas unos años de edad, el más chico de los balanes, se robó el corazón de los asistentes, cuando en vez de salir siguió adelante para seguir danzando. Cuando sus compañeros le avisaron que debía salir, el pequeño gran danzante obedeció y el público se volcó en una prolongada ovación.




Discussion about this post