El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), consolidó el círculo de estudio número 33 a nivel estatal tras firmar Carta de Intención con el Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA) ubicado en el municipio de Teapa, en cuyas instalaciones se atiende a un grupo de 10 personas que han dado un nuevo paso en sus vidas al iniciar o retomar los estudios de alfabetización y educación básica.
Paula Jacinto Jacinto de 72 años de edad y José David Meneses Jiménez, son dos de los educandos que actualmente son atendidos en este espacio, donde aprenden a leer y escribir sin costo alguno y con el apoyo de ambas instituciones que de manera formal establecieron las estrategias para que más personas puedan recibir este beneficio.
«Cuando era niña no había escuela en mi comunidad, fui a clases con un maestro me enseñaron mis primeras letras pero no sé escribir mi nombre, los nombres de mis nietos no los puedo hacer, me falta», compartió Jacinto Jacinto quien desea apoyar a otras personas que aún no conocen la palabra escrita, mientas que su compañero José David extendió una invitación a los jóvenes y adultos para que aprovechen la oportunidad para estudiar «invito a la gente que no sabe leer y escribir porque sé que con esas herramientas podemos salir adelante, pero debemos venir a clases, sabiendo leer y escribir lo vamos a lograr».
La directora general del IEAT, Ana Silvia Fuentes Falconi, constató la operatividad de este círculo de estudio y afirmó que esta sinergia con el CIIEA, permitirá también la implementación significativa de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos educativos además del beneficio de un cronograma de formación permanente y capacitación en temas educativos dirigido a los colaboradores del instituto estatal.
De igual manera, reafirmó el objetivo de combatir el analfabetismo y el rezago educativo «queremos que cada joven y adulto que pase por nuestros círculos de estudio reciba una educación de excelencia y significativa, que le brinde herramientas para su desarrollo personal, familiar y comunitario, queremos enriquecer más las mentes, generar oportunidades y transformar vidas a través de una práctica educativa empática y acorde a los tiempos actuales».
Por su parte la encargada de Despacho de la Dirección General del CIIEA, Morayma Azueta Gómez, dijo que seguirán brindando las facilidades a los jóvenes y adultos «que en algún momento dijeron ya no voy a estudiar, pero nos damos a esa tarea de traerlos, de enseñarles y entablar esa vinculación de aprendizaje, es una labor muy humana y el Centro de Investigación se siente muy orgulloso y contento de tener ese vínculo con ustedes».
Los círculos de estudio son una estrategia que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) implementa en el estado para favorecer el aprendizaje grupal y la formación de comunidades lectoras y analíticas, que permiten a los educandos estudiar, resolver dudas, intercambiar y aportar experiencias.
Asimismo, fomentan la escritura de textos que documenten tradiciones, cultura y cosmovisiones de las comunidades y contribuyen a reducir los índices de analfabetismo y desigualdad educativa. En el CIIEA el círculo de estudio es atendido por la asesora Valeria Aguilar Isidro, los martes y jueves de 15:00 a 17:00 horas



Discussion about this post