El Gobernador Javier May Rodríguez inauguró los pabellones dedicados a exponer el desarrollo, la historia y artesanías de los municipios de Cunduacán y Emiliano Zapata, instalados en la Nave Macuilís.
En el corte de listón del stand que representaba la colonial Iglesia de las Mirandillas, lo acompañaron la presidenta municipal de Cunduacán, María de la Cruz López y la embajadora de esa localidad, Yadira de la Cruz Torres.
La primera regidora expuso al Gobernador que el pabellón se construyó en el marco de los 400 años de historia, cultura y tradiciones de la Atenas de Tabasco, motivos que los visitantes al pabellón disfrutarán.
Don Cleomenes Moscoso Castillo, agricultor de Sembrando Vida, cuyos productos de la marca Adilem fueron obsequiados en una canasta al mandatario durante su recorrido por el stand, expresó que «gracias a estos eventos, se han podido dar a conocer los casi 200 productos» que elaboran, entre licores de naranja, salsas con sabor a chocolate y cajetas elaboradas con cacao.
May Rodríguez escuchó la fantástica historia de la campana hurtada de Cunduacán, que involucra brujos y chamanes y cuyo resultado terminó con el objeto de bronce en el vecino estado de Chiapas.
En el pabellón de Emiliano Zapata, el mandatario recibió la bienvenida por parte del presidente municipal de aquel lugar, José Armín Marín Saury y la embajadora de aquella demarcación, Frida Sofía Fields Sánchez, quien demostró por qué fue nombrada Señorita Fotogenia, en la ya emblemática elección de la Flor de Oro.
El edil le expresó al Gobernador May Rodríguez que el pabellón de su localidad era «un pedacito de cielo, pues aunque para muchos Zapata puede parecer lejos, vale la pena conocerlo por su cultura y tradiciones, pero sobre todo por su gente».
Durante el recorrido, el Gobernador conoció las preciosas piezas de artesanía, elaboradas por diestras manos zapatenses. Un dato histórico que sorprendió a todos es saber que la gran estatua ecuestre a la entrada de aquella localidad es una de las más grandes del país.
Javier May también conoció los estands que están cerca de ambas representaciones municipales. En el del Consejo de Ciencia y Tecnología conoció las revistas de divulgación científica para niños y adultos, además de que a través de un microscopio vislumbró una célula sanguínea. En el stand de la Secretaría de Seguridad conoció las convocatorias de quienes deseen ingresar a la Academia de Policía, mientras que en el de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, escuchó los esfuerzos por atender este relevante tema en Tabasco. También visitó los stands de las Secretarías de Salud y de Bienestar.
En el espacio dedicado al Instituto Estatal para las Mujeres, su titular Claudia Magaña Lugo invitó al mandatario y al ramillete de Flores que lo acompañaban, a escribir un mensaje en un tablero fijado en uno de sus costados. El Gobernador cedió a la Flor de Oro y a las embajadoras anfitrionas a que fueran ellas primero quienes escribieran sus mensajes. Después, con su mano zurda, él tomó un post it y redactó unas palabras, que aludían a la fuerza guerrera de las mujeres, las cuales se han hecho presentes desde el inicio de esta ‘fiesta del pueblo’.




Discussion about this post