Con más de 52 mil dosis aplicadas en los 17 municipios, Tabasco superó en un 200 por ciento la meta programada de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevó a cabo del 26 de abril al 03 de mayo, periodo en el cual se aplicaron 14 diferentes vacunas, informó la Secretaría de Salud.
La dependencia resaltó que de esta manera se logró iniciar o completar los esquemas de vacunación, de forma oportuna, en las niñas, niños, mujeres embarazadas y en la población general, protegiéndolas contra enfermedades prevenibles como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar, y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo a través de la aplicación de las diferentes vacunas BCG, hexavalente, SRP, TDPa y neumococo 13.
Indicó que la Secretaría de Salud Federal a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA), le estableció a Tabasco, una meta de 23 mil dosis para aplicar en esta Semana Nacional de Vacunación; sin embargo, gracias al despliegue del operativo realizado de manera coordinada por las 17 Jurisdicciones Sanitarias, el IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, ISSET, Sedena y Marina, se logró aplicar 52 mil vacunas; lo que representó un avance de más del 200 por ciento.
Lo anterior fue posible, gracias a la participación comprometida de la población y al trabajo del personal de salud de las diversas instituciones del sector salud, subrayó.
Señaló que las personas que por diversas causas no hayan podido acudir a vacunarse, podrán hacerlo, llevando su Cartilla Nacional de Salud, en cualquiera de los Centros o Unidades Médicas de las diferentes instituciones del sector; toda vez que el Programa de Vacunación es permanente y gratuito, y se cuenta con el suficiente abasto de biológicos.




Discussion about this post