Este jueves 10 de abril es el último día para realizar la inspección y el pago de refrendo vehicular para el transporte público 2025 en la unidad deportiva Olimpia XXI, posteriormente los transportistas rezagados de Centro, podrán realizar este trámite en el parque La Choca; en tanto que a partir del próximo lunes 14 se abrirá este proceso en los municipios, informó la Secretaría de Movilidad (Semovi), por lo que exhortó a todos los concesionarios y permisionarios a ponerse al día y evitar recargos innecesarios.
Francisco Pérez Casanova, encargado de Inspecciones en el Módulo de Atención instalado en el estacionamiento de la unidad deportiva Olimpia XXI del municipio de Centro, subrayó la importancia de que los transportistas cubran este procedimiento que está marcado como un requisito obligatorio para la renovación de la concesión o permiso a efectuarse a mediados de este año.
Sin la inspección, que es un procedimiento gratuito, y sin el refrendo, el transportista no podrá solicitar la prórroga de su concesión o permiso, remarcó. Precisó que el refrendo 2025 tiene un costo de mil 131 pesos, en tanto que para motocarros de tres ruedas es de 339 pesos, y de motocarros de cuatro ruedas asciende a 679 pesos.
Reportó que el módulo ubicado en Olimpia XXI, donde colabora personal de la Semovi y la Secretaría de Administración y Finanzas estará abierto este 10 de abril de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En este punto de atención, a la fecha se han efectuado más de mil 800 inspecciones de unidades, con el respectivo pago de refrendo, notificó.
Detalló que, a partir del lunes 14 de abril, en el municipio de Centro, solo estará funcionando el módulo ubicado en el parque La Choca, a un lado de Plaza Mallorca, donde se continuará dando atención a los transportistas rezagados, quienes deberán cubrir el trámite conforme al tabulador de recargos establecido por la Secretaría de Administración y Finanzas.
El calendario organizado por la Semovi marca que del lunes 14 de abril al martes 13 de mayo se llevará a cabo este proceso de actualización y regularización en los otros 16 municipios, de acuerdo con una programación para las zonas Ríos, Chontalpa y Sierra, que puede consultarse en la página de internet de la dependencia.
Para Miguel Ángel Luna López, un transportista que acudió este miércoles a cumplir con esta obligación, el proceso de inspección y pago de refrendo garantiza al público usuario que las unidades “estén en buenas condiciones, algo que es fundamental para ofrecer un servicio de calidad”.
“Nos vamos a evitar muchas quejas y lograremos la actualización de nuestros documentos”, reiteró, y comparó que, a diferencia de años anteriores, ahora la inspección y el pago se realizan de forma ágil, “sin el tedio y la lentitud” con el que se llevaba a cabo en administraciones anteriores; “hoy estamos hablando de un tiempo máximo de 20 o 25 minutos, antes perdíamos hasta un día en esto”, observó.
Laureano Márquez Córdova, chofer de transporte en Comalcalco, y Rubicel León Castro, taxista de Centro, coincidieron en señalar que para brindar un servicio sin contratiempos es vital “tener en regla todos los documentos”, por lo que exhortaron a sus compañeros del gremio a ser responsables y cumplir este procedimiento.
Sostuvieron que de esta forman se da certidumbre al usuario de que viaja en una unidad segura y con todos sus papeles en orden. “En mi caso, acabo de renovar mi gafete, el automóvil está al día y tiene su póliza de seguro vigente, lo que quiere decir que mi herramienta de trabajo está completa”, concluyó León Castro.




Discussion about this post