El Gobernador Javier May Rodríguez inauguró el aviario recién rehabilitado del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumka'» y puso en marcha el proceso de saneamiento de la laguna ubicada en el interior de la reserva ecológica, con lo que el Gobierno del Pueblo reafirmó su compromiso con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo sustentable, ejes fundamentales para el bienestar.
En compañía de la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, y la directora general de dicho Centro, Diana Victoria León Mendoza, el mandatario supervisó este domingo los trabajos de mantenimiento efectuados en el Área Natural Protegida (ANP), que solo en lo que va de 2025 ha recibido más de 83 mil visitantes, y exhortó a seguir trabajando juntos con pasión por un Tabasco que conserve, proteja y celebre su riqueza natural.
Recalcó que acciones como la recuperación del aviario —en el que se invirtió 1 millón 915 mil 404 pesos— y la apertura de nuevas atracciones como la tirolesa, ayudarán a seguir despertando un interés renovado en la gente para conocer y disfrutar de este santuario de vida. La convicción del gobierno estatal, apuntó, es continuar respaldando proyectos que impulsen el amor a la naturaleza, el aprendizaje y el orgullo de ser tabasqueño.
Durante su estancia en el ANP, donde recorrió el remodelado aviario que alberga flamingos, tucanes, guacamayas y pavo reales; además de las áreas del herpetario y un mini aviario en el que cohabitan diversas especies de loros, el jefe del Ejecutivo encabezó el inicio del rescate de la laguna que da resguardo a manatíes, en una acción que se cubrirá con compensaciones ambientales, por lo que no implicará el uso de recursos públicos.
El objetivo es que un periodo de 7 u 8 meses se logre el mejoramiento de la calidad del agua, recalcó May Rodríguez al subrayar que en Tabasco se están dando pasos importantes a favor de la conservación y preservación del medio ambiente, y la recuperación de una emblemática reserva natural, «gracias al trabajo decidido del equipo Yumká, el apoyo de la Semades, y el esfuerzo de muchas manos comprometidas con la causa ambiental».
La titular de Semades, Sheila Cadena, señaló que la recuperación del aviario, hoy un área renovada, segura y digna para la conservación de nuestras especies, representa un claro ejemplo de que cuando se trabaja con visión, compromiso y amor por la naturaleza, tal como se hace en la entidad bajo el liderazgo del Gobernador May, es posible devolver vida a los espacios que son patrimonio de todos.
La directora general del Yumka’, Diana Victoria León, recalcó que el nuevo atractivo comenzó a recibir sus primeros ejemplares de aves, mismas que están siendo integradas de manera gradual y bajo estrictos protocolos de adaptación y bienestar.
Puntualizó que el rescate de estas instalaciones implicó la intervención en un área de 441 metros cuadrados, donde se desmanteló totalmente la infraestructura deteriorada, se reforzaron los perfiles de alta resistencia, se colocaron 920 metros cuadrados de malla galvanizada ornamental, se instalaron 4 puertas metálicas con cierre automático, y se puso pintura anticorrosiva.
Además, el equipo Yumká rehabilitó el puente peatonal y el andador al interior del atractivo, y se hizo cargo de los trabajos de ambientación y enriquecimiento, generando un entorno natural y funcional.
El aviario, pese a ser una de las principales atracciones, había permanecido cerrado seis años y hoy vuelve a ponerse a disposición de las familias para su disfrute.









Discussion about this post