Con miras a los concursos agrícolas y ganaderos que tendrán lugar en el marco de la Feria Tabasco 2025, el Gobernador Javier May Rodríguez, invitó a los productores de todos los municipios a participar, al recordar que se contará con montos económicos inéditos para los ganadores.
Lo anterior lo expresó luego de que la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informara que las inscripciones para los certámenes seguirán abiertas hasta la primera semana de mayo, salvo en la categoría ganadera, donde por la gran respuesta del sector, se agotaron las mil argollas disponibles.
Al referirse específicamente al Primer Concurso de Maíz Criollo, donde se han registrado 93 participantes de los municipios de Balancán, Centla, Huimanguillo y Tenosique, el mandatario señaló que “en el caso de los cultivos, por ejemplo, Tacotalpa son productores de maíz criollo, Tenosique, Balancán, Jonuta. También la parte de Centla, que siembra igual mucho maíz, Cárdenas y en todo el estado. Entonces estamos invitando a los productores para que participen”.
Durante la conferencia matutina celebrada en el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, la titular de la Sedap exhortó también “a las cocineras y cocineros tradicionales, que seguimos esperando que se registren. Tenemos en las páginas de la Secretaría y en las páginas oficiales de la feria, todo el calendario con las fechas, las convocatorias y los detalles de los premios”.
Cámara Cabrales mencionó que la dependencia a su cargo visitará las Direcciones de Desarrollo municipal a fin de invitar a más productores a participar y pidió a los representantes de los medios de comunicación, “que nos apoyen con la difusión”.
La premiación de los ganadores, tanto en el área agropecuaria como en pesca y cocina tradicional, se ha programado para el día de la clausura de la “Fiesta del Pueblo”, el 11 de mayo, y los premios serán entregados por el propio Gobernador.
Al detallar cada uno de los concursos, reveló las fechas y el número de participantes que se han inscrito para llevarse “premios en económico” por un monto de dos millones de pesos.
En el caso de la Exposición Ganadera Regional de Bovinos, el juzgamiento de las diferentes razas se ha fijado del 1 al 10 de mayo: el día 4 comenzarán con el juzgamiento de la raza Beefmaster; luego, el día el 6, con la raza Simbrah; el 7 de mayo, con la raza Guzerat y Sindi/Nelore; el 8, con la raza Gyr/Sardo negro; el 9, con el juzgamiento de hembras Brahman Gris y Rojo y el 10 de mayo, macho Brahman Gris y Rojo.
“Mil argollas ya están llenas, ya se inscribieron. Hay 57 expositores con 631 argollas, en la zona A, que se debe a un grado alto de sanidad; y en la zona B, hay 39 expositores con 369 registros. Los premios son tanto para hembras como para machos; los primeros lugares con premios serán de 50 mil pesos cada uno”, señaló.
El certamen ganadero de ovinos, que tendrá lugar el 4 de mayo, es el único en el área ganadera que todavía cuenta con lugares disponibles. Hasta ahora se han otorgado 160 argollas para siete expositores. Se premiarán machos y hembras en dos categorías, ovinos Pelibuey y Kathadyn, por un monto cada uno de 12 mil 500 pesos.
Del 6 al 7 de mayo tendrá lugar el Primer Concurso Gastronómico Estatal “Del Río a tu Mesa, Celebrando la Mojara”, para el que se han registrado 11 participantes, procedentes de los municipios de Centla, Centro, Jalpa de Méndez y Macuspana. “Se va a dar premios a quienes cocinen mejor la mojarra. Entonces, para todas nuestras cocineras o cocineros tradicionales, la convocatoria sigue abierta”, mencionó.
Los concursos en materia agrícola se han dividido en Primer Concurso de Maíz Criollo, Cacao Guayaquil, Yuca más grande, Racimo de Banano más grande y Racimo de Plátano Macho, y se celebrarán el día 7 de mayo. Al Primer Concurso de Mazorca de Maíz Criollo se han registrado 93 participantes, procedentes de Balancán, Centla, Huimanguillo y Tenosique. “Todos los primeros son de 40 mil pesos y las convocatorias siguen abiertas”, remarcó.
Para el Primer Concurso de Mazorca de Cacao Guayaquil se han registrado 11 participantes, de los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso. En el caso del Primer Concurso de Yuca más Grande solo hay una persona registrada del municipio de Comalcalco, aunque Cámara Cabrales precisó que se tienen registros de que se cultiva el tubérculo en Centla, Macuspana y Jalapa.
Para el Primer Concurso de Racimo de Banano más Grande se han anotado ocho participantes, procedentes de los municipios de Cunduacán, Tacotalpa y Teapa. En tanto que, al Primer Concurso de Plátano Macho se han registrado 13 participantes de Centro y Comalcalco.
De acuerdo con la servidora pública, el Concurso del Pez Más Grande, que tendrá lugar el 10 de mayo, se creó “con el fin de promover la acuacultura, de especies nativas en cultivo. Los premios de primer lugar son de 40 mil pesos, el segundo lugar en 25 mil y el tercer lugar 15 mil”, agregó.
Para las categorías nativas de tenguayaca y castarrica se han registrado seis participantes, para la categoría tilapia 14 participantes y nueve en la categoría pejelagarto. Los concursantes provienen de Cárdenas, Centla, Centro, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta y Macuspana. “Seguimos esperando que se registren”, animó.


Discussion about this post