El Gobierno de Territorio reafirmó su compromiso de impulsar estrategias efectivas que garanticen una infancia protegida, saludable y con oportunidades reales de desarrollo, puntualizó el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, al inaugurar con la representación del Gobernador Javier May Rodríguez, el Foro de Consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”.
El encuentro fue organizado por el Sistema DIF Tabasco en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), cuya titular Lorena Villavicencio Ayala estuvo presente. Allí, el servidor público estatal subrayó que el propósito es escuchar propuestas y estrategias para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Nacional y Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Queremos garantizar sus derechos y que su voz tenga un papel central en la toma de decisiones”, apuntó ante 72 infantes y jóvenes de los 17 municipios, y destacar que el foro es clave para abordar desafíos como la violencia, pobreza, el acceso a la salud y educación, así como la protección de sus derechos.
Los participantes enriquecieron las propuestas en distintas mesas de trabajo donde abordaron temas como pobreza, violencia, seguridad, justicia, derechos sociales, primera infancia y cuidados, y migración, entre otros.
La secretaria ejecutiva de SIPINNA, Lorena Villavicencio, se mostró emocionada por visitar Tabasco, “porque aquí se inauguró y surgió una nueva forma de hacer la política en el país. Es decir, desde el territorio y en cercanía con las personas, las niñas, los niños y los adolescentes”, subrayó
Ante el coordinador general del DIF, Víctor de Dios Gómez, Villavicencio Ayala compartió sus experiencias sobre uno de los problemas más graves de nuestro país, que es el embarazo infantil y adolescente, así como el matrimonio infantil forzado.
Asimismo, expresó su respaldo al programa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra la comida chatarra en las escuelas, para atender el problema de obesidad, que es un tema muy serio en Tabasco, por lo que se debe garantizar una buena alimentación para niñas, niños y adolescentes.
La secretaria ejecutiva de SIPINNA estatal, Patricia Gutiérrez García, resaltó que el foro no es solo una consulta sino una acción para la construcción de un mejor futuro para la niñez y adolescencia. “Hoy queremos escuchar, reflexionar y proponer estrategias que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de nuestra niñez y adolescencia”, ponderó.
A nombre de todos los participantes, la niña jalapaneca María Fernanda Acosta Landero, señaló que los derechos de los niños buscan satisfacer las necesidades esenciales que implica un correcto desarrollo de su infancia, tomando en cuenta el carácter de la vulnerabilidad hasta que sean capaces de valerse por sí mismos. “Un niño que ve respetado sus derechos, será un adulto que respetará a todos”, apuntó.






Discussion about this post