El Gobierno del Estado trabaja incansablemente para preservar, fomentar e impulsar las raíces y herencias ancestrales de las y los tabasqueños, por lo que ha llevado a cabo diversas acciones con el objetivo de reconocer el talento y compromiso de los creadores locales, señaló la directora del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Torres, quien recordó que este jueves será inaugurada la Tienda de Artesanías en la Casa Tabasco en la Ciudad de México.
Al felicitar a los artesanos tabasqueños en su día, la funcionaria estatal, reitero el compromiso del gobierno en favor del sector y destacó la importancia de quienes son considerados como guardianes de las tradiciones, la identidad de los tabasqueños y la preservación del patrimonio cultural a través de su trabajo. “Festejar al artesano es abrirle puertas, gestionar y caminar juntos para lograr el éxito, para que así haya bienestar en su entorno y familia”, enfatizó.
Subrayó que, como parte de la estrategia para fortalecer al sector artesanal, desde el inicio de la presente administración estatal, el IFAT se dio a la tarea de integrar el Padrón Estatal de Artesanos, que actualmente está conformado en un sistema digital que permite contactar a los creadores tabasqueños desde cualquier parte del mundo.
“En cinco meses logramos inscribir más de 1 mil 244, artesanos reales que aprobaron la evaluación de la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad, instrumento que permite conocer las características y el origen de un producto”, señaló.
Resaltó que uno de los beneficios que el IFAT ofrece a quienes integran el padrón, es participar en los corredores artesanales, capacitación, concursos, estatales, vinculación con instituciones nacionales y apoyos estratégicos.
Asimismo, abundó, personal del instituto se dio a la tarea de diseñar nuevos productos artesanales utilitario e innovadores y 22 iconografías de flora y fauna de Tabasco; además, se realizó el desfile de moda artesanal en el Centro Cultural Quinta Grijalva, se abrieron oficinas más cerca para brindar servicio a las y los artesanos, y se cuenta con apoyo telefónico directo para cada uno de ellos.
Por otra parte, también resaltó que se inició, en el municipio de Centro, la entrega de credenciales a los artesanos que continuará en todo el estado y se abrió la tienda de Artesanías Tabasqueñas en el Museo ‘La Cacaotera’.
Discussion about this post