Durante las actividades culturales y artísticas de la Feria Tabasco 2025, el Gobierno del Pueblo, encabezado por Javier May Rodríguez, reconoció a 17 tabasqueños como personajes distinguidos de sus municipios por su ejemplo de vida, su enseñanza en las aulas, su dedicación por décadas a alguna profesión u oficio y su contribución al desarrollo de su localidad.
Durante el Foro La Cultural, el mandatario nombró personajes distinguidos a siete artesanos, dos músicos, dos pintores, dos danzantes, un escritor joven, un empresario, un fotógrafo y una profesora. Tres de estas distinciones fueron hechas a título póstumo y entregadas a sus familiares.
El Gobernador les entregó a cada uno de ellos un diploma y una jícara marmoleada, diseñada expresamente para la distinción por alumnos del Centro de Investigación y Enseñanza de las Bellas Artes (CEIBA), marcando un hito en la historia dentro de la ‘Fiesta del Pueblo’.
Los artesanos reconocidos fueron Manuel Flores Herrera, finado talabartero de Balancán, cuya viuda doña Teresita Chavarría Ramírez, recogió la distinción; Rafael García Sánchez, creador de los cayucos donde se coloca el dulce de joloche, de Jalapa; Francisco López Castellanos, diseñador de carros alegóricos, de Emiliano Zapata; Eleazar Hernández Valencia, tallador de huesos para hacer piezas singulares, de Nacajuca; Esteban Camacho Monje, recliclador de objetos desechables para convertirlos en adornos, de Macuspana; Trinidad Santos Magaña, creador de carros alegóricos, de Paraíso; y Crisanto Javier Solís Martínez, maestro en el arte de transformar la planta de motusay en muebles preciosos, de Tacotalpa.
El par de músicos, declarado cada uno personaje distinguido, recayó en el finado Alfredo Olán Jiménez, quien formó parte de la Banda de Música del Estado desde que tenía 20 años de edad, y cuya hija, Lupita Blé, recibió el reconocimiento; y en Miguel Enrique Bolón González, integrante hasta sus últimos días de la Marimba de la Casa de la Cultura Antonio de Dios Guarda, de Cunduacán.
Los dos pintores que recibieron el reconocimiento histórico del Gobierno del Pueblo fueron Darío Villasís, artista plástico que ha merecido por su trabajo reconocimientos internacionales, oriundo de Cárdenas; y la artista plástica Marcela García Quintero, quien empezó a exponer su trabajo plástico en el año 2006, nativa de Teapa.
El par de danzantes que fueron reconocidos como personajes distinguidos fueron Marcelino Torres Valencia, quien desde pequeño se integró a la representación de la Danza del Caballito, en la comunidad yokot’an de Tamulté de las Sabanas, en Centro; y José Reyes López Corzo, “tesoro humano vivo”, quien ha sido ejecutante de la Danza del Pochó durante cinco décadas, en Tenosique.
También recibieron reconocimiento el joven escritor, Jorge Vital, de Huimanguillo; el fotógrafo con un archivo singular de más 60 años, el finado José Isabel Santos Hernández, de Comalcalco, cuya hija Guadalupe Santos recogió el diploma y la jícara marmoleada; la profesora Rafaela Heredia Zavala, dedicada durante 34 años a formar alumnos en la Escuela Cayetano Ocampo, de Jonuta y el cocinero y empresario Emilio Pérez Torres, que aunque nació en Pichucalco, ha aportado mediante su negocio para el desarrollo y convivencia del municipio donde radica, Jalpa de Méndez.
La pasada feria promovió principalmente la recuperación de valores, el reconocimiento de nuestras raíces y el sentido de pertenencia como tabasqueños. Al mismo tiempo, se difundieron espectáculos de primer nivel donde la cultura fue protagonista y se diversificó el entrenamiento para todas las familias asistentes.



Discussion about this post