La capital tabasqueña se convirtió en el epicentro de cultura, tradición y alegría este último fin de semana de abril, gracias a la intensa jornada que organizó la Secretaría de Cultura estatal: 60 actividades gratuitas que llenaron de vida museos, galerías, plazas y centros culturales.
Desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de abril, miles de familias, jóvenes y amantes del arte disfrutaron de una oferta que fue desde talleres, conciertos, cine, charlas, hasta recorridos guiados y exposiciones, todo con el firme propósito de acercar la cultura a todos los rincones de la sociedad.
La jornada arrancó el viernes, con funciones de cine en el Centro Cultural Quinta Grijalva, donde se proyectaron filmes como Niño de mis ojos y Planeta Siqueiros; mientras, en la Biblioteca José Ma. Pino Suárez se realizaban talleres de lectura y escritura. El Museo de Historia Natural abrió sus puertas con recorridos y exhibiciones de reptiles vivos que fascinaron a grandes y chicos, y en el Centro de la Imagen, los visitantes pudieron admirar la exposición Diario visual íntimo.
El orgullo tabasqueño brilló con la exposición Nuestras raíces en el Fondo Tabasco, mientras que en la Casa de la Trova Tabasqueña, la música regional sonó fuerte con el karaoke acompañado del grupo Guayacán. Por su parte, en la Cacaotera, la charla-degustación de cacao con Rossana Flores cerró el día dejando un dulce sabor en los asistentes.
El sábado, la fiesta cultural subió de tono. Conversatorios históricos, talleres de artes plásticas y reciclaje, astronomía para chicos y grandes, y una explosión de actividades infantiles tomaron los recintos. El Parque Museo La Venta celebró el Día del Niño con talleres, un mercadito artesanal y recorridos culturales. Además, El Centro Cultural Quinta Grijalva proyectó más cine al aire libre en sus jardines, entre ellos la cinta Carpintero de hombres, que conmovió a los asistentes.
La noche sabatina culminó con el tradicional bailongo choco en la Casa de la Trova, donde el grupo “Sentimiento Mezcal” puso a todos a moverse con su ritmo particular.
Ya para el domingo, la fiesta cultural no bajó la guardia. Talleres astronómicos en el Planetario Tabasco 2000, juegos de mesa en la Galería El Jaguar Despertado, más cine en la Quinta Grijalva y clases de salsa con grupo musical en vivo a cargo de “Yayo y su Rik Band”, dinámicas familiares en el Museo de Historia Natural, lecturas infantiles en la Biblioteca Pino Suárez y actividades artísticas en el Parque Museo La Venta, cerraron un fin de semana que dejó huella en el corazón de los tabasqueños.
Con esta monumental agenda, la Secretaría de Cultura de Tabasco reafirmó que el acceso a la cultura no debe ser un lujo, sino un derecho. La invitación quedó abierta para seguir participando y hacer de la entidad un verdadero epicentro del arte, la ciencia, la música y nuestras raíces.




Discussion about this post