Durante la edición número 119 del tradicional Gallo Universitario, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), estudiantes desbordaron las principales calles del primer cuadro de la capital tabasqueña, para festejar al prócer que emitió el decreto para fundar la educación superior en la entidad, en un ambiente festivo de sana diversión.
En el Instituto Juárez, donde ya estaban congregados desde temprano universitarios de las diferentes divisiones, el Gobernador Javier May Rodríguez visitó la Colección Especial Francisco J. Santamaría, que alberga los tesoros bibliográficos de quien fuera político, periodista y gran lexicógrafo. Al término, May Rodríguez estampó su firma en el Libro de Visitantes Distinguidos.
Posteriormente, dio inicio el Gallo, partiendo en punto de las 18:00 horas. A su paso por las avenidas 27 de Febrero, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza, familias enteras y peatones saludaron a las autoridades que encabezaron la caminata: el Gobernador Javier May; el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; así como el comandante de la 30° Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez; y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.
“Con gran alegría acompañamos a muchas y muchos jóvenes que desfilaron por las calles del centro de la ciudad. Compartimos el entusiasmo de cada uno de ellos porque son los centros educativos y las universidades, los lugares ideales para formarse y comenzar su desarrollo profesional”, escribió desde sus redes sociales el mandatario estatal.
A los pies de la estatua del prócer de las Leyes de Reforma, el estudiante Francisco López Arellano, destacó las virtudes de Benito Juárez, quien por su amor a México se convirtió en héroe, después de ser juez civil, diputado local, gobernador de Oaxaca, presidente de la Suprema Corte y Presidente de la República.
Tras entonar el himno nacional, los asistentes a la ceremonia cívica lanzaron la porra juchimán: “Hueso ‘e mico, pochitoque, Nacajuca, Juchimán”, dando por terminado el acto de celebración que continuó con un ameno festejo que contagió a propios y extraños.






Discussion about this post