El Gobierno del Pueblo decretó que el 30 de abril en que se celebra el Día del Niño y todos los martes del 2025, habrá entrada gratuita al público en general a museos y centros culturales del estado, como parte de las acciones para garantizar el derecho a la cultura para todas y todos los tabasqueños, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco.
Mediante el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025, el Gobierno del Pueblo asegura el acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado y los municipios en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales.
Conforme al documento firmado por el Gobernador Javier May Rodríguez, son beneficiados los visitantes locales, nacionales e internacionales con acceso gratuito, el Día del Niño y todos los días martes del año, quienes acudan al Centro Cultural Planetario Tabasco 2000 en la proyección de películas, los museos de Historia Natural ‘José Narciso Rovirosa Andrade’, el Regional de Antropología ‘Carlos Pellicer Cámara’, el Parque Museo La Venta, y el de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos.
Esta iniciativa tiene como objetivo abrir los espacios de conocimiento y cultura a todos los sectores de la población.
NUEVOS CENTROS CULTURALES
En este impulso a la cultura, el Gobernador Javier May resaltó que actualmente se encuentra en etapa de conformación un grupo multidisciplinario para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Cultura Olmeca, el cual cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su titular Diego Prieto Hernández.
“Quedamos en el mes de abril vamos a tener un encuentro, para presentar una propuesta del Museo Nacional de la Cultura Olmeca, que resguarde, pero también conserve toda la esencia del Parque Museo La Venta”, expresó durante su encuentro con los medios de comunicación en su conferencia de prensa.
De igual manera, recordó que este fin de semana fue abierto al público el Museo “La Cacaotera” en el malecón de Villahermosa.
“Primero fue la Quinta Grijalva y ahora ‘La Cacaotera’, que es un museo vivo en coparticipación de productores y artesanos, que además de todo servirán mucho para construir comunidades”, concluyó.






Discussion about this post