Con una recaudación fiscal de 71.5 millones de pesos, que serán destinados al bienestar y desarrollo de las y los tabasqueños, el Gobierno del Pueblo logró convertir la Feria Tabasco 2025 en un evento financieramente sólido y sostenible, que además impulsó la cultura y la unión familiar.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, el Gobernador Javier May Rodríguez señaló que los recursos recaudados “se destinarán a los programas de desarrollo social, como Pensión de Adulto Mayor (Bienestar y Plenitud), Pescando Vida, Sembrando Vida, e Inclusión Digital, para generar mejores oportunidades para los jóvenes, los productores, agricultores, artesanos, cultura, salud”.
Si se toma en cuenta la inversión y la recaudación obtenida, el costo de la feria fue de 37 millones de pesos que, dividido entre los 2 millones 549 mil 405 visitantes, se traduce en una inversión por asistente, de 13 a 14 pesos, destacó.
Ante el secretario de Administración y Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza, la subsecretaria de Ingresos, Lupita Tamayo Rodríguez, señaló que la participación más activa de la dependencia estatal, permitió un mayor control y organización en la recaudación y el ejercicio del gasto público.
Comparó que en 2023 se ejercieron 106 millones de pesos por concepto de feria, mientras que en 2024 la inversión fue de 73 millones y la Feria 2025, con los poco más de 108 millones, marcó la diferencia al entregar premios inéditos a la cultura y a lo mejor de la agricultura, ganadería, pesca y cultura.
“En el marco de la política del Gobierno del Pueblo, relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas, en este 2025 se procuró que las diversas actividades estuvieran más al alcance de la población, con un ejercicio del gasto ordenado, racional y totalmente transparente”, sostuvo.
Tamayo Rodríguez informó que derivado de la confianza de los empresarios locales en la Feria Tabasco, por concepto de comercialización de espacios se obtuvieron 18 millones 252 mil 978 pesos, que representó el 25 por ciento del total recaudando; y por patrocinios, ingresaron 24 millones 700 mil pesos, equivalente al 35% de la recaudación.
En cuanto a la comercialización de espacios para la venta de bebidas alcohólicas, refirió que en total se emitieron 82 permisos, con una recaudación de 3 millones 311 mil 5 pesos; dicho proceso “estuvo acompañado de medidas más estrictas de control, lo que contribuyó a mantener un ambiente más sano y familiar durante toda la feria”, sostuvo.
Detalló que la recaudación por los juegos mecánicos fue de 8 millones de pesos; en tanto que la elección de la Flor Tabasco representó 8 millones 95 mil pesos y los ingresos generales 9 millones 118 mil 920 pesos.
“Los recursos destinados por parte del Gobierno del Estado tuvieron un efecto multiplicador, ya que si tomamos en cuenta la derrama económica generada que se estimó en más de mil 700 millones de pesos y considerándolos más de 2.5 millones de visitantes, es pertinente señalar que por cada peso que se invirtió, se obtuvo un impacto económico en 16 veces mayor”, explicó durante su intervención ante los medios de comunicación.



Discussion about this post